Acerca de la IEEI José Olaya

La Institución Educativa Estatal Integrada (IEEI) José Olaya se ha dedicado por décadas a brindar educación de calidad a los estudiantes de nuestra comunidad. Nuestra misión es formar personas integrales, comprometidas con el desarrollo de su entorno y el bienestar social.

Misión

Somos una Institución educativa de gestión estatal cuyo fin es brindar una educación integral basado en el avance de la ciencia y la tecnología, respetando la identidad y la cultura de los estudiantes y de la comunidad. Practicando una cultura ambiental, gestión de riesgo y los principios de la educación enmarcados en un clima institucional de armonía e integración..

Visión

La Institución Educativa Integrada “José Olaya” será: una institución innovadora, emprendedora, competitiva y productiva que brinde un servicio educativo de calidad a la población estudiantil de la provincia de Satipo. Con una infraestructura que cuente con aulas en condiciones óptimas de aprendizaje, que promuevan y desarrollen los avances científico- humanista, tecnológico y la cultura ambiental; donde se practique los valores éticos, morales y cívicos. En la cual prepondere la cultura de prevención, con proyección al ámbito local, regional y nacional, con la participación comprometida de la comunidad educativa, propiciando el desarrollo de la interculturalidad.

Valores

  • RESPETO
  • RESPONSABILIDAD
  • SOLIDARIDAD
  • HONESTIDAD
  • TOLERANCIA
  • INCLUSIÓN
  • AUTOESTIMA

Normas de Convivencia

  • .
  • .
  • .

Reseña Historica

Somos la institución educativa estatal integrada “José Olaya” con la creación de la I.E. nivel primario - 15 de agosto de 1977 RDZ M N·2145.Creación del nivel inicial-RDZ M N· 003- 1982; Integración del J.N.E 238 el 17 de diciembre de 1993. RDUSE N·0716 del 17 de diciembre de 1993.RDSEJ-N·02219 del 23 de marzo de 1998. Integración del nivel Inicial, Primaria y Secundaria. Distrito y provincia de Satipo se extiende sobre las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, entre la Cordillera Oriental y el Llano Amazónico. Geográficamente, se localiza en el sector suroriental del Perú, en el departamento de Junín, a 429 km al noreste de la ciudad de Lima y a 628 m.s.n.m. La mayor parte de su territorio se ubica en las zonas correspondientes a la ecorregión Selva Alta y Selva Baja (Brack, A. 1986), el cual se extiende desde los 4876 m.s.n.m. (cumbre próxima al nevado Bateacocha en el distrito de Pampa Hermosa) en la ecorregión Cordillera o Janca y desciende abruptamente hasta los 207 m.s.n.m. (Barrio Junín en el distrito de Río Tambo) en la Selva Baja u Omagua. Esta característica le permite poseer una amplia variedad geomorfológica marcada por profundos cañones, ásperos contrafuertes, innumerables quebradas y extensos valles en donde se desarrolla una vasta diversidad biológica considerada entre las más ricas del mundo. En términos generales, el clima de la provincia de Satipo es cálido y húmedo, variando desde zonas secas hasta zonas muy húmedas. La temperatura promedio anual es alta, con un régimen de valores elevados en los meses de verano (enero – marzo) y atenuadas en los meses de otoño y primavera (abril – noviembre) debido al cambio de dirección de los vientos alisios sobre la Amazonía, es decir, cuando estos vientos comienzan a tener una persistente e intensa componente sur, en tanto que los vientos sobre la cordillera empiezan a ser del oeste. Las temperaturas más altas se presentan en las ciudades o centros poblados que contribuyen al efecto denominado “isla de calor”. El régimen de lluvias (precipitaciones) es de tipo monomodal, con precipitaciones máximas entre los meses de enero a marzo y mínimas en julio y agosto. Es decir, destacan dos períodos, bien diferenciados en el año: uno lluvioso estival (que llueve en el verano); y, otro invernal con precipitaciones escasas. En la Cordillera Oriental (región oeste de Satipo), se observan temperaturas con isotermas desde 10ºC a 20ºC; la precipitación varía desde 1000 mm a 1500 mm, disminuyendo conforme aumenta la altitud a partir de 1500 msnm. En las zonas más altas de esta cordillera predomina el clima húmedo y frígido con déficit moderado de agua en invierno.

Estudiantes

Especialidades

Docentes

Logros

contamos con

niveles academicos

Inicial

  • ver mas
  • Descubre el mundo de la educación temprana en nuestro nivel inicial, donde los pequeños exploran, aprenden y crecen en un ambiente seguro y estimulante.

    Primaria

  • ver mas
  • Construye las bases del éxito en nuestro nivel primaria, donde los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales y descubren su pasión por el aprendizaje.

    Secundaria

  • ver mas
  • Prepárate para el futuro en nuestro nivel secundaria, donde los estudiantes profundizan en sus intereses, desarrollan habilidades críticas y se preparan para la vida después de la escuela.